lunes, 5 de noviembre de 2018


                               
NOMBRE: Nancy Lucero García Cervantes

ESCUELA: COBAEP P.26

MATERIA: Informática

MAESTRO: Sócrates Melgar Miranda


1° E


Resultado de imagen para OLMECAS


       La cultura olmeca

La cultura Olmeca es también conocida como la madre de las culturas de Meso américa y representa una de las más antiguas que poblaron y florecieron en el Continente Americano, especialmente en el Trópico. Existe evidencia Olmeca desde hace al menos 3,000 años.

Una de sus majestuosas obras son las cabezas colosales que representaban los retratos de quienes gobernaban los trópicos en lo que ahora son los estados de Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas en México. La cultura Olmeca debió estar bien organizada y bien adaptada para vivir en los  trópicos. Sabemos que algunas de las cabezas colosales, de unas 40 toneladas de peso, en ocasiones tuvieron que ser transportadas cuesta arriba a distancias de hasta 60 km.






Algunos experimentos realizados, como el de Bougon en Francia, para levantar y jalar un bloque de 32 toneladas por una distancia de 40 metros, necesitaron de aproximadamente 250 hombres. Otro experimento realizado en Nías en Indonesia, requirió de la asistencia de 325 hombres para mover cuesta arriba un monumento de 9 toneladas por una distancia de 4 kilómetros con un promedio de un kilómetro por día.


TRADICIONES: Los hombres usaban tapabarro y capas, colares de cuenca de barro, conchas y piedra verde, orejeras, ajorcas, y brazaletes, y las mujeres una falda ajustada por un cinturón. Portaban una especie de casco, turbante, tocados complicados y máscaras.

ECONOMIA: La economía de los olmecas estaba basada en los productos agrícolas, con los que comerciaban, tanto entre ellos como con otros pueblos vecinos, sobre todo con los pueblos nómadas, o con pueblos tan alejados geográficamente de ellos como pueden ser pueblos del país de Guatemala o de México central.

ALIMENTACION: El principal producto cultivado e integrado a la dieta olmeca durante mucho tiempo fue el maíz, el cual llegó a tener una importancia casi divina. Otros productos que surgieron de esta actividad y complementaron la alimentación fueron los frijoles, la calabaza, el tomate, el aguacate, la papa, etc.

VIVIENDA: Vivian en chozas hechas de ramas rebocadas con barro en las paredes y techos de  zacate de palmas. Solo sus dirigentes vivian en los los templos y palacios hechos con piedra que costruian con barro y mezcla de baba de nopal.




RELIGION: Tenían una religión politeísta, gran número de sus dioses eran relacionados con la agricultura y otros elementos como el sol, el agua, los volcanes, animales, etc. El centro de su religión y culto es el jaguar, y aparece representado en la iconografía olmeca.

CONOCIMIENTOS: El calendario religioso de 260 días y el civil de 365. los Olmecas dominaron la cultura y la escritura demográfica, la numeración vigesimal, la cuenta larga, el uso del cero y poseyeron conocimiento astronómico que les permitieron fijar el ciclo agrícola. Otras aportaciones delos Olmecas son las siguientes: la construcción de los edificios con orientación en los puntos cardinales el concepto del centro ceremonial, el tallado del jade, de espejos. Las deidades, jaguar, tierra, lluvia; así como la construcción de altares monumentales, estelas lapidas, las cabezas colosales, las tumbas y los recipientes de piedra.


https://lahistoriamexicana.mx/antiguo-mexico/cultura-olmeca


https://es.wikipedia.org/wiki/Olmeca

https://www.uv.mx/ethnobotany/Cultura_olmeca.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario